
La Cuaresma comprende desde el Miércoles de Ceniza al Domingo de Ramos (día de comienzo de la Semana Santa).
Es característico de estas semanas la limosna, la oración y el ayuno. Debemos realizar al menos una buena acción diaria, para que no se os olvide os proponemos el siguiente calendario; además marcado con el escudo de la Cofradía aparecen los días en que la Cofradía de las Siete Palabras organiza un acto y al que estáis invitados a participar.
A lo largo de estos cuarenta días previos a la Semana Santa podréis conocer muchas cosas en los archivos que os vamos a ir descubriendo.
Miércoles de Ceniza

Es tiempo de Cuaresma, pero la Cuaresma no tiene una fecha exacta; depende del ciclo lunar; por eso a veces la celebramos en Febrero y Marzo, y otras veces, en Marzo y Abril. Pero siempre comienza en miércoles que se llama Miércoles de Ceniza y termina en domingo, Domingo de Ramos. Ya es Miércoles de Ceniza.
Miércoles de Ceniza
Durante la Cuaresma…
La Cuaresma tiene cinco domingos más el Domingo de Ramos (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón son dominantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la misa católica no se canta el Gloria en los ritos iniciales (excepto el jueves santo, en la misa de la cena del Señor o en fiestas y solemnidades: La solemnidad de San José siempre cae en Cuaresma), ni el Aleluya antes del evangelio.
El color litúrgico asociado a este período es el morado, asociado a la penitencia y el sacrificio, a excepción del cuarto domingo que se usa el rosa, mezcla de morado y blanco. El Domingo de Ramos, llamado Domingo de la Pasión ya se usa el color rojo por ser ya la celebración en día de precepto de la Pasión de Cristo (El Viernes Santo no es día de precepto).
Actividades durante la cuaresma para nuestros paponines
Besapiés

Besapié en Honor al Santísimo Cristo de la Agonia, el besapié es un acto piadoso que consistente en la exposición de una imagen religiosa para ser venerada y quien lo desee pueda besar su pie. Este acto está inspirado en ceremonias que se remontan a hace muchos años, hasta la antigüedad.
Besapié